2ème colloque CIPPA Amérique Latine – 15 et 16 novembre 2024
CORPS ET AUTISME
A la conferencia asistieron más de 1.000 personas, principalmente de Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia, pero también de Francia, y fue un gran éxito, con ponencias científicas de gran calidad.
Profesor Bernard Golse, nombrado Doctor Honoris Causa, durante la jornada del 14 de noviembre de 2024 en Montevideo
💭 Ser psiquiatra-psicoanalista infantil hoy : ¡el trabajo más bonito del mundo !
(Conferencia pronunciada al recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República del Uruguay el 14 de noviembre de 2024)
📖 Evidentemente es un gran honor y un gran placer para mí recibir esta distinción, es decir, el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República del Uruguay, título que por supuesto es muy importante para mí a nivel científico pero que también me toca infinitamente a nivel emocional.
Recibir esta distinción me da un inmenso placer y realmente lo siento como un honor muy grande que se me ha hecho…
👓 texto completo de la conferencia: AQUÍ
Tratamiento psicoanalítico de un ninó autistica
Creación del self del lenguaje
David Rosenfeld
Textos en francés de los discursos de L. Bradley de Araujó y MJ. Maquiné Celestino
en la jornada científica del 25 de noviembre de 2023 « Las familias y nosotros: co-construir los cuidados ».
Mensagem da Presidente
Há seis anos a CIPPA reúne cerce de duzentos membros. Psicoterapeutas, Psicanalistas, que como Genevieve Haag e eu mesma, cremos que a psicanálise para pessoas autistas é uma ferramenta maior para a compreensão das dificuldades psíquicas destas pessoas. Porém não é a única feramente importante, e deve ficar em contato permanente com abordagens cognitivas e estratégicas educativas. Assim como deve ficar em contato principalmente com a investigação neurológica e genética.
Por fim, deve escutar permanentemente os pais e estabelecer com eles uma cooperação constante.A lista dos temas de nossas reuniões desde 2005, reflete amplamente as preocupações da CIPPA com os diferentes pontos que acabo de mencionar (ver « nossas atividades”)”.
Ha também grupos de trabalhos sobre esses temas, em Paris e em cidades do interior, que levam adiante as reflexões, investigações e trabalhos. Alguns temas são objeto de trabalho desses grupos: aquisição de linguagem, avaliações, a psicanálise em instituições, a psicanálise e as neurociências, o trabalho com a escola, a cooperação com os pais.
Tudo isto requer um contato constante com as instituições e os profissionais que a compõem. Para isso temos aberto, em primeiro lugar, nossas três coordenações anuais a auditores pontuais…
No final de 2010, abrimos aos membros associados essas coordenações, com informes completos e grupos de trabalhos acima mencionados. Estes novos membros são todos profissionais que trabalham com pessoas autistas, no setor publico e privado: fonaudiólogos, psicomotricistas, terapeutas ocupacionais, educadores, enfermeiras, assistentes sociais, dentre outros…
Além disso, desde janeiro de 2010 a CIPPA foi reconhecida como organismo de capacitação, para tal tem um numero de instrutores e como tal, tem sido convocada para oferecer formações em instituições.
A CIPPA segue seu caminho. O interesse que desperta entre os profissionais não psicanalistas é o que nos levou a abrir amplamente as portas de nossas convicções e nossa investigações com aqueles que compartilham dos mesmos interesses.
Respuesta a las repetidas críticas a los enfoques psicoanalíticos de los trastornos del espectro autista
LEER MÁS...
CORRECCIONES
No, realmente no es B. Bettelheim, como aparece con frecuencia en los medios de comunicación, la referencia que inspira a muchos psicoanalistas que se ocupan de autismo, sino son sobre todo los psicoanalistas ingleses F. Tustin [1] y D. Meltzer [2] que, por ejemplo desde hace tres décadas en Francia, son ampliamente traducidos, difundidos, enseñados, comentados y continuados. Es importante señalar que la concepción de B. Bettelheim no es de origen psicoanalítico, sino que viene de su observación de algunos deportados en campos de concentración que estaban en retiro autístico. La aplicación que hizo en las familias de niños con autismo, lamentablemente culpabilizante, fue obviamente un error. Pero ¿por qué un error cometido hace medio siglo, y repetidamente presentado en los medios de comunicación, puede aún perjudicar, ocultando completamente todo trabajo psicoanalítico, completamente diferente, realizado desde entonces? Tampoco tenemos colegas que piensan que “estos niños deben ser alejados lo más posible de sus padres »: los tratamientos son ambulatorios, salvo en los casos donde se indicó un internado por una decisión compartida entre padres y profesionales.
QUEREMOS DESTACAR LO QUE HACEN MUCHOS PSICOANALISTAS DE VARIAS CORRIENTES [3].
Practican la mejor observación posible de los niños, adolescentes y adultos, en búsqueda de un signo y una comprensión de lo que sienten, tratan de pensar y comunicar, a pesar de su discapacidad de autismo. Invitados a la expresión espontánea y a la libre asociación, pilares del método psicoanalítico, con una participación del terapeuta más activa que con otros pacientes, estos psicoanalistas nos indujeron a descifrar su lenguaje de gestos, que podría parecer en un primer momento carente de sentido. Por ejemplo, paseos y exploraciones táctiles de elementos de la decoración de la habitación y los muebles, como buscando representantes de una contención corporal y emocional, cuya falta constituye la gran falla del trastorno autista; o bien centrarse en las cualidades puramente sensoriales de objetos y movimientos estereotipados, como adherencias incesantes, con el fin de superar las angustias de derrumbe destructor o de licuefacción del cuerpo, que logran teatralizar de diversas maneras. Esta es una primera simbolización, a falta de la posibilidad de utilizar juguetes figurativos. También tratan de comunicar las causas de su evitación de la mirada: temores de un desborde emocional o de penetración que hiere físicamente. Pero este idioma también intenta comunicar su conciencia acerca del regreso, en el tratamiento, al desarrollo normal – de lo cual estos niños nos han enseñado mucho- de la construcción de su imagen del cuerpo y del espacio, sin lo cual las actividades espontáneas de exploraciones y juegos son muy difíciles, incluso si el niño tiene el deseo de aprender. Por lo tanto existe, entre nuestro enfoque terapéutico y las propuestas educativas, una complementariedad muy necesaria para lograr un diálogo creativo dentro de las instituciones (J. Hochmann [4] y en instancias de capacitación (D. Amy) [5], de información y de reflexión, como los Centros de Recursos de Autismo, complementariedad que debería ser desarrollada aún mucho más.Señalamos también que varios equipos dirigidos por psicoanalistas ya han implementado las condiciones pertinentes para el diagnóstico precoz y apoyo intensivo multidisciplinario en casos de riesgo de autismo, tales como el equipo (de) (del) P. Delion, Dépist’autisme [6], y la investigación de Préaut de M.C. Laznik y G.Crespin [7], con una amplia sensibilización de los pediatras ante los signos de alerta.
REUNIONES CON OTRAS CORRIENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Muchas de las investigaciones de las ciencias cognitivas y de las neurociencias concuerdan con las observaciones de los psicoanalistas. Por ejemplo, sobre las dificultades del encuentro con la mirada, pensamos desde hace mucho, según lo que nos demuestran los pacientes, que sienten algo muy duro, explosivo o deslumbrante en el encuentro con la mirada de los demás.Un adulto con autismo, D. Williams, lo describió muy bien: este encuentro era devorante, engullente y le hacía perder por un tiempo « franjas enteras de significado » [8]. Así podemos discutir qué es lo que más molesta en el descifrado de las emociones en el rostro: posiblemente no es un trastorno primario vinculado a una no-activación del área del cerebro del reconocimiento facial, como lo sostienen algunos investigadores; de hecho, esta no-activación ¿no sería más bien una consecuencia de la escasez de encuentros directos con la cara del otro, rareza precisamente debido a la incomodidad de la mirada?En este sentido, tenemos información reciente, en la remarcable bibliografía de la revista “Sésame-Autisme”, órgano de la Asociación de padres del mismo nombre (N º 155, julio de 2005), que la neurofisiología confirma, que en las personas autistas, se registra una fuerte respuesta emocional asociada a fijar la mirada y otras investigaciones nos informan que el contacto visual provoca una sensación de amenaza incomodante en los niños con autismo , “lo que puede sugerir que la desviación de la mirada tiene un papel funcional ». Hemos hecho un análisis similar para la no recepción de la voz con la experiencia de M. Zilbovicius (2004) [9]. Así, los psicoanalistas han hecho entrecruzamientos interesantes, en una veintena de años, con los investigadores no psicoanalistas, como J. Nadel acerca de la imitación temprana, C. Trevarthen (Edimburgo) acerca del diálogo emocional en los intercambios sonoros muy tempranos, y A. Bullinger (Ginebra) sobre la sensorialidad y las « plataformas sensorio-tónicas y tónico-emocionales ». Por lo tanto, es incorrecto decir que los psicoanalistas interesados en el autismo permanecen encerrados en una « teoría » lejos de las realidades llamadas científicas: sin abandonar su propia ciencia, ellos están en plena interacción con la comunidad científica internacional en muchos campos de investigación. Muchos son muy sensibles a la investigación genética en curso, que les permite acercarse a las raíces de lo que ellos percibían desde hacía mucho tiempo en términos de vulnerabilidad o de predisposiciones particulares. Esperamos que estos diálogos, tal como ya están establecidas en varios equipos, especialmente en torno al diagnóstico precoz, se desarrollen para el mayor beneficio de los pacientes con varias patologías, sin restricción al único problema del autismo. Algunas de las terapias cognitivo-conductuales, tales como las « terapias de intercambio » (C. Barthelemy, Tours), son muy interesantes.
Los firmantes afirman que no apoyan la idea de una psicogénesis puramente ambiental en el autismo, ni la actitud que consiste en “esperar la demanda”, actitud que puede ser apropiada para otras patologías, en tanto que en las personas con autismo, por el contrario, debemos ir a su encuentro vívidamente (A. Alvarez [10] y otros), y de la mejor forma posible, lo cual requiere una estrecha cooperación con los padres con un apoyo real a sus dificultades.
QUE LOS PROFESIONALES DE DIVERSAS ORIENTACIONES, ACTUALMENTE EN INVESTIGACIONES INTENSAS, SE REUNAN MÁS PARA ENTRECRUZAR SUS PUNTOS DE VISTA, RENUNCIANDO A PUNTOS DE VISTA EXCLUYENTES, QUE RETRASAN LAS MEJORAS -CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS- EN CUIDADOS, EDUCACION E INSTRUCCION, TRES ÁREAS QUE DEBEN CONJUGARSE, COMO NOS LO MUESTRAN NUESTRA EXPERIENCIA Y NUESTRAS SUPERVISIONES, PARA OFRECER LA MEJOR OPORTUNIDAD A LOS NINOS, ADOLECENTES Y ADULTOS QUE SUFREN DE AUTISMO.